Es mejor emprender antes o después de los 30 años

Es habitual escuchar que cuanto más jóvenes emprendamos es mucho mejor, para experimentar con éxitos y fracasos desde muy temprana edad. No existe si bien una edad exacta para ser emprendedor, existen tendencias ver ahora jóvenes que no rebasan los treinta años de edad, inventando apps y volviéndose millonarios, parte del boom generacional en el que les toco desarrollarse.
Los millennials (Niños nacidos entre 1981 y 2000) son una fuerza laboral determinante en el crecimiento de cualquier empresa establecida o start-up. Sin embargo, en cuestiones de emprendimiento están por debajo de sus antecesores.
La también llamada generación Y tiene una aversión al riesgo mayor de la que se tenía en 2007, de acuerdo con un artículo publicado por la revista Forbes, que cita un estudio de American Express OPEN.
¿Eres empresario? Entonces tienes que conocer a División PyME, ¡Te va a encantar!!!
Hay un sin fin de historias extraordinarias en las que no precisamente se tiene éxito en el primer intento, muchas start-up que fueron vendidas por sus creadores a temprana edad, y ya en la madurez consiguieron el dinero y la experiencia para desarrollar otros proyectos.
Estos son algunos puntos a favor de emprender antes y después de los 30´s
- Antes: Los millenials tienen como ventaja la burbuja tecnológica que su generación les brindo y se desarrollan como mayor habilidad en cuestiones tecnológicas
- Antes: La generación Y tiende a tomar mayores riesgos, por la brecha de edad que aun tienen por delante.
- Después: El perfil más común de emprendedor sigue siendo una persona al final de sus 30 s o principios de los 40, respecto del tener mayor experiencia y capital para emprender.
- Después: Muchas personas después de la víspera de sus 35 sienten que no están aprovechando o realizando sus propios proyectos en busca de ser más dueños de su tiempo.
- Después: Personas aún más de los 40 años deciden aprovechar ahorros y una larga experiencia para emprender negocios con mayor facilidad.
- Después: A mayor edad se tiene más conocimiento des fortalezas y debilidades.
Es decir entonces que puedes emprender con una súper idea ya desarrollada desde tu carrera universitaria o decidir adquirir experiencia, o tener más de 40 años y ser experto en un área o sector específicos y que eso haga la diferencia para que tu negocio sea un éxito sin que implique sin que implique un riesgo tan alto.
¿Tú, cual piensas que es la mejor edad para emprender?
Por: www.comparaguru.com