Autos eléctricos a paso firme pese a pandemia

Boutique de servicios para PyMEs

Autos eléctricos a paso firme pese a pandemia

Autos eléctricos a paso firme pese a pandemia

Aunque el mercado de vehículos eléctricos es más resistente que el de los automóviles en general, durante este 2020 se proyecta una caída de un 23% como consecuencia de la crisis en economía y salud. Se proyecta que la venta de vehículos eléctricos para pasajeros caerá un 18% en 2020, llegando a 1,7 millones en todo el mundo.

Por otro lado, se predice que las ventas de automóviles con motor de combustión caerán aún más rápido este año (por un 23%) y la electrificación de los medios de transporte a largo plazo se acelerará en los próximos años.

Según la edición anual más reciente del Long-Term Electric Vehicle Outlook, publicado por la empresa de investigación BloombergNEF (BNEF), muestra que los modelos eléctricos serán el 58% de las ventas mundiales de automóviles de pasajeros nuevos en 2040, llegando a componer el 31% de toda la flota automovilística.

En ese mismo año, los modelos eléctricos constituirán un 67% de todos los autobuses, además del 47% de vehículos de dos ruedas[1] y el 24% de vehículos comerciales ligeros.

La electrificación de los medios de transporte, especialmente en la forma de vehículos de dos ruedas, ya está quitando casi un millón de barriles de la demanda de petróleo al día. En el 2040 se estima que quitará 17,6 millones de barriles al día.

Los vehículos eléctricos (EVs) de todo tipo añadirán un 5,2% a la demanda global de electricidad.

Te puede interesarhttps://carfast.mx/tesla-le-dice-no-a-mexico/

El análisis de BNEF sugiere que las ventas mundiales de automóviles con motor de combustión interno (ICE por sus siglas en inglés) alcanzaron su máximo en 2017 y continuarán su descenso a largo plazo después de una recuperación temporal tras la crisis.

Se proyecta que los modelos eléctricos representarán el 3% de las ventas de automóviles globales en 2020. Para el 2023, alcanzarán el 7% de ventas, con unas 5,4 millones de unidades.

El pronóstico de este año abre nuevos caminos al examinar las posibilidades de crecimiento de los vehículos eléctricos de dos ruedas y de células de combustible que usan hidrógeno.

La tecnología de células de combustible representará el 3,9% de las ventas de automóviles pesados y el 6,5% de las ventas de autobuses municipales a nivel mundial en 2040.

BNEF estima que la carga en viviendas, oficinas y sitios comerciales privados representará el 78% de esta inversión.

Actualmente hay más de 7 millones de vehículos eléctricos de pasajeros en la carretera, junto con más de 500.000 e-buses y casi 400.000 camiones y furgonetas de entrega y 184 millones de ciclomotores, scooters y motocicletas eléctricas en tránsito a nivel mundial.

La mayoría de los e-buses y vehículos eléctricos de dos ruedas en tránsito hoy están en China.

 

Créditos: La primera agencia de autos 100% digital –  www.carfast.mx 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *